Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5619687015
  • (1) Hospital Angeles Lindavista
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
medico cardiologo cdmx
Cardióloga especialista en arritmias cardíacas

Arritmias Cardíacas: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención del Ritmo Irregular del Corazón

Las arritmias cardíacas ocurren cuando el corazón late demasiado rápido, demasiado lento o de forma irregular. Algunas son benignas, pero otras pueden causar palpitaciones, mareos, desmayos o incluso riesgo de muerte súbita. La buena noticia: con una valoración cardiológica especializada, puedes detectar la causa y tratarla a tiempo.

¿Cuándo debo consultar por una posible arritmia?

  1. Palpitaciones rápidas, “saltos” o sensación de que el corazón se detiene.
  2. Mareos, desmayos o dificultad para respirar sin causa aparente.
  3. Dolor o presión en el pecho, especialmente durante el esfuerzo o estrés.
  4. Antecedentes familiares de arritmia o muerte súbita.
  5. Uso de medicamentos o estimulantes que alteren el ritmo cardíaco.

Tu primera evaluación con la cardióloga

Objetivo: identificar el tipo de arritmia, su origen y diseñar un plan de manejo efectivo y seguro.

  1. Historia clínica detallada: síntomas, frecuencia, duración, factores desencadenantes y antecedentes familiares.
  2. Exploración cardiovascular: auscultación, pulsos, presión arterial y signos de insuficiencia cardíaca.
  3. Electrocardiograma (ECG): registro del ritmo en reposo para identificar alteraciones eléctricas.
  4. Holter de 24-48 h o monitoreo prolongado: permite detectar arritmias intermitentes durante la actividad diaria.
  5. Ecocardiograma: evalúa la estructura y función del corazón (válvulas, cavidades, contracción).

Tratamiento Personalizado para Arritmias

1) Identificación de la causa y control de factores asociados

  1. Corrección de desequilibrios electrolíticos, tiroides o consumo de estimulantes (café, alcohol, estrés, fármacos).
  2. Tratamiento de enfermedades cardíacas de base como hipertensión o cardiopatía isquémica.

2) Manejo médico especializado

  1. Uso de antiarrítmicos según tipo de arritmia (supraventricular, ventricular, fibrilación auricular).
  2. Betabloqueadores o calcioantagonistas para controlar la frecuencia cardíaca.
  3. Anticoagulación si hay riesgo de trombos o fibrilación auricular persistente.

3) Opciones avanzadas (si se requiere)

  1. Estudio electrofisiológico para localizar el origen exacto de la arritmia.
  2. Ablación por radiofrecuencia para eliminar el foco anómalo del ritmo irregular.
  3. Implante de marcapasos o desfibrilador (DAI) en casos seleccionados.

Resultados que puedes esperar

  1. Reducción o desaparición de los episodios de palpitaciones y desmayos.
  2. Recuperar tu energía, concentración y calidad de vida.
  3. Menor riesgo de accidente cerebrovascular o paro cardíaco si la arritmia se controla adecuadamente.

Mensaje clave: No ignores los latidos irregulares. Una arritmia detectada a tiempo puede tratarse eficazmente y evitar complicaciones graves.


¿Por qué elegir a la Dra. Mariana Pacheco?

  1. Cardióloga especialista en diagnóstico y manejo de arritmias complejas.
  2. Tecnología avanzada: ECG digital, Holter, Ecocardiograma y monitoreo continuo.
  3. Acompañamiento cercano y orientación personalizada para cada paciente.

Da el primer paso hoy: agenda tu consulta y comienza un plan que devuelva a tu corazón su ritmo natural y saludable.

  • Las arritmias pueden aparecer sin síntomas. Un ECG puede detectarlas tempranamente.
  • El Holter 24 h es clave para identificar episodios que no se captan en consulta.
  • Una vida activa y sin tabaco reduce el riesgo de arritmias hasta un 40%.
  • La fibrilación auricular es la arritmia más común en adultos mayores.
  • Detectar y tratar a tiempo previene complicaciones mayores.
  • Historia clínica y evaluación médica
    1. Motivo de consulta y descripción de los episodios.
    2. Antecedentes personales y familiares de arritmia o enfermedad cardíaca.
    3. Hábitos, sueño, consumo de café o medicamentos estimulantes.
    4. Educación inicial sobre autocontrol y monitoreo de pulso.

  • Exploración física y electrocardiograma
    1. ECG en reposo e interpretación personalizada.
    2. Pulsos, presión arterial y signos de insuficiencia cardíaca.

  • Evaluación de pruebas necesarias
    1. Holter 24-48h o monitoreo prolongado de ritmo.
    2. Ecocardiograma para evaluar estructura y función del corazón.
    3. Laboratorio básico: electrolitos, tiroides, glucosa y lípidos.

  • Plan de tratamiento y seguimiento
    1. Control y prevención de crisis de arritmia.
    2. Educación sobre signos de alarma y hábitos saludables.
    3. Soporte por WhatsApp para dudas entre consultas.

cardiólogos económicos en CDMX

La confianza de nuestros pacientes nos respalda