Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5619687015
  • (1) Hospital Angeles Lindavista
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
medico cardiologo cdmx
Cardióloga especialista en colesterol alto y triglicéridos

Colesterol y Triglicéridos: Diagnóstico, Metas y Tratamientos para Proteger tus Arterias

Las alteraciones del colesterol y triglicéridos (dislipidemia) aumentan el riesgo de infarto y enfermedad cerebrovascular. El principal objetivo es reducir el colesterol LDL (el más aterogénico) y controlar triglicéridos, con un plan que combine estilo de vida y tratamiento médico personalizado según tu riesgo.

¿Cuándo debo consultar?

  1. Colesterol LDL alto, triglicéridos >150 mg/dL o HDL bajo en estudios recientes.
  2. Antecedentes de infarto, angina, cardiopatía isquémica o enfermedad carotídea.
  3. Diabetes, hipertensión, tabaquismo, obesidad o antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura.
  4. Sospecha de hipercolesterolemia familiar (LDL muy elevado desde joven).
  5. Triglicéridos persistentemente altos (≥500 mg/dL) o hígado graso.

Tu primera evaluación con la cardióloga

Objetivo: estimar tu riesgo cardiovascular, definir metas de LDL/TG y diseñar un plan efectivo y sostenible.

  1. Historia clínica y hábitos: alimentación, actividad física, sueño, consumo de alcohol/tabaco y medicamentos.
  2. Exploración física y mediciones: presión arterial, IMC y perímetro abdominal.
  3. Laboratorio completo: perfil lipídico (LDL, HDL, TG, colesterol total), ApoB, lipoproteína(a) si está indicado, glucosa/HbA1c, función hepática y tiroidea.
  4. Evaluación de riesgo y daño de órgano: ECG/ecocardiograma o estudios según el caso.

Plan de Tratamiento Personalizado

1) Cambios de estilo de vida con impacto real

  1. Dieta cardioprotectora tipo mediterránea: más frutas, verduras, legumbres, granos integrales, pescado y aceite de oliva; menos ultraprocesados y azúcares añadidos.
  2. Reducción de grasas trans y control de grasas saturadas; aumento de fibra soluble.
  3. Actividad física regular (150 min/semana) + fortalecimiento muscular.
  4. Peso saludable, dejar de fumar y moderar alcohol (clave si hay TG altos).

2) Medicación basada en guías (individualizada)

  1. Estatinas como pilar para bajar el LDL y estabilizar placa.
  2. Ezetimiba como complemento si no se alcanzan metas de LDL.
  3. iPCSK9 (en casos seleccionados) para reducción intensiva de LDL.
  4. Fibratos u omega-3 de prescripción para triglicéridos elevados, según el perfil.
  5. Revisión de adherencia, efectos adversos e interacciones; ajuste gradual de dosis.

3) Metas y seguimiento

  1. Metas de LDL personalizadas según riesgo (frecuentemente <70 mg/dL o más bajas en alto/muy alto riesgo).
  2. Metas de triglicéridos (habitualmente <150 mg/dL) y mejora de ApoB como marcador de partículas aterogénicas.
  3. Controles periódicos para asegurar resultados y prevenir eventos.

Resultados que puedes esperar

  1. Reducción del riesgo de infarto y eventos cardiovasculares.
  2. Mejor energía, control de peso y salud metabólica.
  3. Plan claro de prevención con metas medibles y acompañamiento cercano.

Mensaje clave: Bajar el LDL y controlar los triglicéridos es una inversión directa en la salud de tus arterias. El cambio se nota en tus análisis y en tu futuro.


¿Por qué elegir a la Dra. Mariana Pacheco?

  1. Enfoque integral en prevención cardiovascular y control de dislipidemias.
  2. Tecnología y precisión: evaluación de ApoB, lipoproteína(a) y cálculo de riesgo personalizado.
  3. Acompañamiento cercano, educación práctica y seguimiento digital para lograr tus metas.

Da el primer paso hoy: agenda tu consulta y comencemos un plan para optimizar tu perfil lipídico y proteger tu corazón.

  • El LDL es el principal objetivo terapéutico por su impacto aterogénico.
  • Elevar el HDL no siempre reduce riesgo; lo clave es bajar LDL y ApoB.
  • Los triglicéridos altos pueden asociarse a hígado graso y pancreatitis.
  • La dieta mediterránea y el ejercicio mejoran el perfil lipídico.
  • Controlar la hipertensión y la diabetes potencia la protección arterial.
  • Historia clínica y evaluación médica
    1. Objetivos personales de salud y antecedentes cardiovasculares.
    2. Hábitos alimentarios, actividad física y sueño.
    3. Educación inicial en lectura de estudios y metas de tratamiento.

  • Exploración y estudios necesarios
    1. Perfil lipídico, ApoB, Lp(a) si está indicado, función hepática y tiroidea.
    2. ECG/ecocardiograma según riesgo global.
    3. Revisión de resultados previos y cálculo de riesgo.

  • Plan de tratamiento y seguimiento
    1. Metas personalizadas de LDL/TG y ajuste de medicación.
    2. Plan de alimentación y ejercicio con herramientas prácticas.
    3. Soporte por WhatsApp para dudas entre consultas.

cardiólogos económicos en CDMX

La confianza de nuestros pacientes nos respalda